jueves, 11 de abril de 2013
Preocupación del Concejo de Medellín por estrategia ciudad clúster
"El consejo de Medellín pidió que se revisara la estrategia Cluster; y pidió que se replanten las políticas de empleo"
solo se interviene en el 12% de las empresas en Medellin ya que hay muchas pequeñas empresas que desconocen las garantías que tienen y evaden los pagos de impuestos.
Servicios de medicina y odontología, ¡un nuevo cluster para Medellín!
Director : Carlos Enrique Cardenas
Cluster: red de cooperación apoyo que busca optimizar recursos por el bien de la región.
La alcaldía de Medellin y la Camara de comercio en 2003 crea un proyecto llamado "Medellin mi empresa"; y ahí dentro de los componentes nace la comunidad Cluster.
Lo que se busca con esta comunidad es el fortalecimiento de los Cluster de medicina y odontologia en la Universidad de Antioquia, el CES y la Universidad Pontificia Bolivariana; y fomentar las iniciativas de este Cluster en la región y así asignar recursos para el crecimiento de los nuevos proyectos de negocios en el área de salud en todo el área metropolitana.
martes, 9 de abril de 2013
Cluster servicios de medicina y odontología

Cluster turismo de negocios, ferias y convenciones

"El Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones promueve la cultura de integración institucional para la construcción de redes y generación de nuevos
negocios, con el fin de mejorar la
competitividad empresarial y posicionar a Medellín como ciudad de turismo, ferias, negocios y convenciones con un perfil internacional".
Cluster Construcción

Cluster Tecnología, Información y Comunicación
"El Cluster TIC hace parte de las siguientes iniciativas:
Medellín Ciudad Cluster: Impulso a la modernización del tejido empresarial y el fortalecimiento de sus vínculos productivos, comerciales y tecnológicos".


"El Cluster Tecnología, Información y Comunicación –TIC-, se define como la concentración geográfica en Medellín y Antioquia, de empresas e instituciones especializadas y complementarias en las actividades de: Consultoría TIC, contact center, contenidos digitales, data center, desarrollo de infraestructura, desarrollo y comercialización de software, producción y distribución de hardware, electrónica y servicios de telecomunicaciones; las cuales interactúan entre sí, creando un clima de negocios en el que todos pueden mejorar su desempeño, rentabilidad y competitividad empresarial".
Región Cluster: Competitividad empresarial.
Las Comisiones Regionales de Competitividad -CRC- son un espacio creado por el Gobierno Nacional en el año 2006, con el fin de que en él se discutan, validen y promuevan iniciativas y proyectos que potencien el desarrollo empresarial.
El departamento de Antioquia cuenta con su propia Comisión, la cual trabaja en función de dos objetivos: 1. Articular a la región con la política de productividad y competitividad de la Presidencia de la República consignada en el documento CONPES 3527 del año 2008; 2. Diseñar e implementar el Plan Regional de Competitividad Empresarial en Antioquia, el cual pretende recopilar las acciones y proyectos identificados con los diferentes entes públicos y privados y que tiene como fin generar entornos competitivos e innovadores para los empresarios.
La Comisión Regional de Competitividad de Antioquia tiene una secretaría técnica conformada por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Conozca más de cada línea estratégica de trabajo:
Desarrollo empresarial ; Innovación, ciencia y tecnología ; Conectividad física y virtual ; Desarrollo del talento humano; Internacionalización y Gestión institucional.
Cluster Textil/Confección, Diseño y Moda

"El Cluster Textil/Confección, Diseño y Moda lidera y/o promueve las siguientes iniciativas:
Programa de Transformación Productiva: Coordinador regional del proyecto que plantea los lineamientos estratégicos e iniciativas para el sector textil/confección, diseño y moda colombiano, con miras a desarrollar el sector como de clase mundial a través de una alianza público privada y la articulación de todos los eslabones de la cadena.
Plataforma de Innovación para el sector textil-confección de Antioquia: Contribuye a mejorar la competitividad y la profesionalización del sector, mejorando el nivel de asociatividad, productividad e innovación de las empresas. Ejecutado por Inexmoda.
Pertinencia educativa para los Clusters estratégicos: Atiende los desafíos de competitividad de la Comunidad Cluster en materia de educación.
Medellín Destino de Negocios: Fortalecimiento empresarial e institucional para posicionar a la ciudad como destino de negocios en el ámbito internacional.
Medellín Ciudad Cluster: Impulso a la modernización del tejido empresarial y el fortalecimiento de sus vínculos productivos, comerciales y tecnológicos."
medellin ciudad cluster 2
"Desde hace más de 10 años la ciudad de Medellín viene trabajando de manera sistemática por el desarrollo competitivo de sus empresarios. Para ello se ha consolidado un trabajo público-privado que ha privilegiado la Estrategia Cluster como el esquema que le permite a las empresas fortalecerse y consolidarse de manera colectiva para innovar y acceder a nuevos mercados tal como se ha demostrado internacionalmente. Uno de los instrumentos que le permite a las empresas crecer y consolidarse bajo este esquema es el proyecto Medellín Ciudad Cluster; iniciativa que desarrolla sus acompañamientos gracias al compromiso de instituciones públicas y privadas que le han apostado al desarrollo local y regional de las empresas de los Clusters en los que Medellín ha identificado que tiene mayores ventajas competitivas:
- Energía Eléctrica.
- Textil/Confección, Diseño y Moda.
- Construcción.
- Turismo de Negocios Ferias y Convenciones.
- Servicios de Medicina y Odontología.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación."
"Entendiendo que las condiciones de los mercados son cada vez más retadoras para las empresas, y de que, también, son cada vez más las oportunidades de expansión en el ámbito nacional e internacional, Medellín Ciudad Cluster pondrá a disposición de las unidades productivas de la ciudad y la región una amplia oferta de productos y servicios de acompañamiento empresarial orientada la generación de valor, el incremento de la productividad y las oportunidades de negocio.
Le invitamos a estar en contacto, para que sea parte de la transformación productiva de Medellín y Antioquia."
Medellín Ciudad Cluster

Comunidad CLUSTER

lunes, 8 de abril de 2013
"La tecnología", camino importante para el desarrollo

La entrada en operación del nuevo cluster, impone también nuevos desafíos; Mauricio Valencia Correa, director del Departamento Administrativo de Planeación, llamó la atención sobre la necesidad de seguir fortaleciendo los demás cluster por todas las oportunidades estos generan. Valencia Correa dijo que “Medellín es una ciudad con conocimiento basada en tres ejes fundamentales: educación, emprendimiento y ciencia y tecnología, y lo que hacemos con este tipo de apuestas hacia la competitividad y la sostenibilidad es demostrar que nos estamos vendiendo y que tenemos la capacidad de recibir inversionistas extranjeros”. Se espera que para el 2015 el cluster TIC sea reconocido por la capacidad de generar vocación de negocio en su cadena de valor para sustentar una oferta de productos y servicios fiables y competentes.
A continuación escuche a Mauricio Valencia Correa, Director de Departamento Administrativo de Planeación, refiriéndose al cluster TIC".
Ciudad Cluster
Suscribirse a:
Entradas (Atom)